Siempre quise un Case Power Bank, debido a la enorme cantidad de baterías de litio que estaba acumulando debido a que arreglaba computadoras y bueno, las mías propias que dejaban de funcionar. Me parecía una buena idea para poder reciclar hasta la ultima gota de la vida de esas baterías, conocidas por que al pertenecer a un pack, cuando una falla, todas son desechadas para evitar accidentes. Y por accidentes me refiero a explosiones.
Especificaciones
No es un aparato muy avanzado. De hecho se salta las normas de seguridad que hacen que las baterías de litio sean desechadas en primer lugar. Por esto, es un poco peligroso usarlo, pero en cambio, agrega unas cuantas medidas de seguridad, claramente patateras, pero que sirven un poco para el travieso que compra esto sin pensar en los riesgos.
- Espacio para 8 baterías de Ion Litio en paralelo
- Pantalla LED que muestra el porcentaje de carga (Mas o menos)
- LED de linterna (Tremendo led para alumbrar como vela apagada)
- 2 Puertos USB (Salidas de 1 o 2 amperios, pero eso también es mentira)
- 1 entrada de carga micro USB
- 1 entrada de carga USB tipo C
- 1 entrada de carga IPhone (Ni idea de como se llama ese puerto)
- Controlador de carga ip5306
Puedes encontrar mas desarmes en https://interlan.ec/tag/desarme/

Case Power Bank
Es curioso como este aparato es tan simple y tiene tantas curiosidades. No necesariamente buenas, como ya podemos ver en la etiqueta que tiene impresa en un inglés muy mal escrito.
Los símbolos en chino no los entiendo, pero me hago una idea con lo que esta escrito junto a ellos. Insinúa una capacidad de 18000 mAh, pero esto no depende del aparato sino de las baterías que se le ponga. Yo puse de varias capacidades porque no cuento con tantas del mismo tipo, así que, debido a su conexión en paralelo, debo sumar sus amperajes para obtener su potencia real. lo cual también es cuestionable puesto que son baterías viejas.

También insinúa tener soporte para QC2.0 y QC3.0 pero su salida máxima solo son 2A así que no es capaz de activar esas funciones en los dispositivos compatibles.
Lo que si ha funcionado hasta ahora, es el protocolo multicarga. Puede recibir energía por cada uno de los puertos que dispone, aunque nunca jala mas de 800mAh.

Observaciones
Según la info del producto en la tienda (info desaparecida por cierto), ademas de lo que insinúan los gráficos de su display LED, tiene soporte para entregar 1A por un puerto y 2 por el otro. Sin embargo, en pruebas de medición, simplemente entrega 2A por ambos puertos sin diferencia.
El protocolo de carga QC requiere voltajes de 5V y mas de 1.5A asi que este aparato cumple, puesto que es capaz de entregar esa energía, sin embargo, carece del protocolo de negociación de QC.
La carga rápida es una tecnología patentada que permite cargar dispositivos con batería, principalmente teléfonos móviles, a niveles de potencia superiores a los 7,5 vatios (5 voltios a 1,5 amperios ) que permite el estándar USB BC 1.2, utilizando cables USB convencionales . El mayor voltaje disponible permite suministrar más potencia (vatios) a través de los cables sin un calentamiento excesivo. Dado que la corriente es menor para la misma potencia al aumentar el voltaje, se reducen las pérdidas resistivas , lo cual resulta significativo en cables largos.
Por ultimo, Los componentes del dispositivo son los que se esperaría de un banco de baterías, pero a diferencia de los bancos de baterías para laptops, este modulo no cuenta con control de temperatura, ni un control individual para cada una de las ocho celdas que puede alojar. Esto es peligroso puesto que es incapaz de conocer la salud de cada celda, inyectándoles energía en el mismo ciclo de carga a todas, lo que las degrada y daña a largo plazo, ademas de poder causar riesgos de sobre carga o sobre descarga, pues las baterías de ion litio, a diferencia de las de polímero de litio, no cuentan con un circuito limitador que las proteja.
El nivel de carga se calcula en promedio a la energía que todas las baterías pueden transmitir. Esto es algo controlado por software, así que, debido a que solo hay dos terminales de carga para las ocho baterías, no es capaz de actualizar el estado en tiempo real. Esto significa que aunque saques todas las baterías menos una, el estado de carga no se actualiza hasta que remueves todas las baterías y se descarga el dispositivo, recalculandolo al regresar la energía.
Este bajo control de energía produce errores de apreciación, puesto que el display puede mostrar una carga de mas del 80%, pero súbitamente quedarse descargado. O por otro lado, puede intentar hacer una sobredescarga a un modulo descargado con el riesgo de dañar el equipo entero.

Recomendaciones
- Cuando instales las baterías, asegúrate de que están todas completamente cargadas.
- No te confíes por lo que muestra el display.
- En lo posible, usa baterías que tengan el mismo estado de salud.
- No sobreexijas la batería. Por USB difícilmente habrá aparatos que consuman mas de 5v a 2A pero existen pirograbadores USB que si que pueden exigir mas.
- Muy importante: Aunque sea feo, asegúrate de poder abrirla y revisar regularmente el estado de las baterías. Puede parecer raro, puesto que la caja esta hecha para cerrarse y no volverse a abrir, pero estas jugando con un aparato potencialmente peligroso.
Conclusiones
Tal vez prefieras comprar un pack de baterías nuevo de paquete. No te asegura que no vaya a explotar, pero es menos probable. Ten las precauciones necesarias y disfruta del reciclado si decides comprarla.


