Articulo: Sincronización de Archivos con Unison

Unison file sync
0
(0)

Nexcloud ha recibido una actualización muy bonita, pero de nuevo no es el protagonista. Hoy voy a hablar de Unison, una herramienta de sincronización bilateral similar a Syncthing. XD

Introducción

De esta herramienta se habla menos que de syncthing, de hecho, la encontré de casualidad mientras buscaba tutoriales de rsync para sincronización bidireccional. La verdad, es sorprendentemente sencilla para lo poderosa que es, pero tiene sus cosas pues, en el modo interactivo, no hay instrucciones muy claras para entender que esta pasando con tus datos. Así que una advertencia. Entiende primero esta herramienta con datos seguros antes de arriesgarte con tus datos importantes. Vamos, como con cualquier herramienta de sincronización bidireccional.

Unison es una herramienta de sincronización de archivos bidireccional que permite mantener directorios idénticos en dos ubicaciones. A diferencia de rsync, Unison detecta cambios en ambos lados y los aplica de forma inteligente.

¿Como funciona unison?

  • Compara dos directorios (locales o remotos) y detecta diferencias.
  • Sincroniza archivos modificados, nuevos o eliminados en ambas direcciones.
  • Usa un archivo de estado para recordar qué ha cambiado desde la última sincronización.
  • Puede ejecutarse manualmente o programarse con cron.

Comparativa: Unison vs Syncthing

CaracterísticaUnisonSyncthing
🔄 Tipo de sincronizaciónLínea de comandos / GUI básicaInterfaz web moderna (mas o menos, interfaz jquery con jquery UI)
🖥️ InterfazBidireccional manualBidireccional automática en tiempo real
🌐 ConectividadSSH, requiere configuración manualP2P automático, sin configuración de red
⚙️ Configuración inicialMás técnica, requiere definir perfilesMuy sencilla, ideal para principiantes
📦 CompatibilidadLinux, macOS, Windows (limitado)Linux, macOS, Windows, Android, iOS
🧠 Resolución de conflictosAutomática por fecha de modificaciónManual, con historial de versiones
📡 Sincronización en tiempo realNo, requiere ejecución periódicaSí, detecta cambios al instante
🔐 SeguridadDepende de SSHCifrado TLS entre nodos

Ventajas de Unison

  • Precisión en la sincronización bidireccional.
  • Ideal para entornos Unix y servidores.
  • Compatible con SSH para conexiones seguras.
  • Menor consumo de recursos que Syncthing.

Desventajas de Unison

  • No sincroniza en tiempo real.
  • Requiere configuración técnica.
  • Menos amigable para usuarios no técnicos.
  • No tan multiplataforma como Syncthing.

Instalación

Tampoco hay tanta magia, esta disponible en casi todos los repos, así que pongo por ejemplo como se hace en Debian y derivados.

sudo apt update
apt install unison

Ejemplos de uso

1. Sincronizar dos carpetas locales

unison /home/usuario/docs /media/backup/docs

2. Sincronizar con un servidor remoto vía SSH

unison /home/usuario/docs ssh://usuario@192.168.1.100//home/usuario/docs

3. Usar un perfil de configuración

Crea un archivo en ~/.unison/docs.prf :

root = /home/usuario/docs
root = ssh://usuario@192.168.1.100//home/usuario/docs
auto = true
batch = true

Y ejecuta:

unison docs

 

4. Permisos

Unison esta hecho mas que nada para usarse en la linea de comandos, así que probablemente también lo uses entre carpetas con diferentes permisos y propietarios. Para poder conservarlos, usa este comando:

unison /home/usuario/docs /media/backup/docs -perm 0

Información adicional

Hay un extenso tutorial en esta pagina, está en ingles,  pero no tienes que preocuparte demasiado pues lo que hemos abarcado aquí es suficiente para lo básico. Ademas  hay  un paquetete GTK GUI que te puede guiar mas fácilmente que un largo tutorial.

Unison-Actions-Listing.gif

Y por ultimo, este otro tutorial que explica también las combinaciones de teclas del modo interactivo de la consola, que fue lo que mas me confundió la primera vez que lo utilicé.

Conclusiones

Syncthing es una herramienta semiautomática que permite trabajar con una interfaz web sencilla, pero Unison te permite trabajar de forma puntual con la linea de comandos. Puede que no sirva para controlar los cambios en tiempo real, pero si no es lo que necesitas, puedes ahorrarte tener un proceso corriendo en el fondo y ocupando los recursos de tus dispositivos. 

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Únete a mi red poniendo la URL de tu blog. Aprender más

 
Interlan
Interlan
@interlan.ec@interlan.ec

Este es mi sitio personal y profesional, donde publico mis actividades, experimentos y servicios que he ido desarrollando durante mi crecimiento profesional.

99 publicaciones
0 seguidores

Descubre más desde Interlan

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Interlan