Este es el proceso manual para crear una bandeja de entrada en postfix. La verdad, es poco probable que lo necesites puesto que es un proceso automatizado en la mayoría de los casos, pero podría interesarte.
Introducción
En lo que respecta a los correos electrónicos, es una combinación de servicios ofrecidos por diferentes aplicaciones que usamos en conjunto. Esto significa que podríamos minimizar su uso por ejemplo, si solo queremos enviar correos, usando solo postfix o si queremos recibirlos y tener una bandeja de entrada, usando dovecot solamente. Aun así, la combinación de estos es la mas frecuente, siendo que es lo que se usa para Delta Chat, o para Mailu.
Debido a lo difícil que es configurar estas cosas, no he tenido la oportunidad de probar mas herramientas, pero puedo contarte las que conozco:
MTA (Mail Transport Agent)
- Exim: Un MTA muy flexible y configurable que se usa ampliamente, especialmente en sistemas Linux.
- Sendmail: Uno de los MTA más antiguos y robustos, aunque a menudo se considera más complejo de configurar que Postfix.
- Qmail: Un MTA conocido por su seguridad, aunque su desarrollo se ha estancado.
- OpenSMTPD: Un MTA moderno y fácil de configurar, desarrollado como parte del proyecto OpenBSD.
MDA (Mail Delivery Agent)
- Cyrus IMAP: Un servidor IMAP y POP3 muy popular, diseñado para entornos de gran escala.
- Courier Mail Server: Un servidor de correo que puede manejar los protocolos IMAP y POP3.
- Qpopper: Un servidor POP3.
El combo completo
- iRedMail: Un paquete que simplifica la configuración de un servidor de correo completo con Postfix, Dovecot y otros componentes.
- Mail-in-a-Box: Una solución para desplegar un servidor de correo completo de forma fácil y rápida.
- Zimbra: Una plataforma de colaboración de código abierto que incluye correo, calendario y otras funcionalidades.
- Axigen: Un servidor de correo modular que ofrece soluciones para empresas de todos los tamaños.
- Citadel: Un servidor de correo y colaboración de código abierto que proporciona webmail, listas de correo y otras características.
- hMailServer: Un servidor de correo gratuito y de código abierto para Windows.
Creando Bandejas de entrada de Correo Electrónico
Escribo esto aprovechando que necesito crear una nueva bandeja de correo electrónico para una idea que tengo, como una forma de recordar los pasos que necesito seguir puesto que ya varias veces he notado que por algún paso que he olvidado, los mensajes no salen no no llegan.
Crear Usuarios Linux
Claro, hay usuarios virtuales, pero esto es importante recordar:
useradd -m -d /home/newuser newuser
Como no va a ser un usuario activo, no es necesario agregar su interprete bash, pero es importante que tenga su respectivo Home.
Cambiar Contraseña
sudo passwd newuser
Crea directorio para la bandeja de correos
mkdir /home/newuser/Maildir
Agrega el nuevo usuario en la tabla virtual de postfix
nano /etc/postfix/virtual
Recuerda usar el formato correo/usuario, como hicimos en el post de error-sender-address-rejected-not-owned-by-user-postfix
Actualiza el mapa de direcciones
postmap /etc/postfix/virtual
Reinicia los servicios
systemctl restart postfix dovecot
Detallito curioso
A veces puede dar problemas de envio de mensajes cuando los recibe bien, entonces lo que falta es crear una carpeta de Borradores y Enviados, que no se crea automáticamente. 🙄
mkdir /home/newuser/Maildir/.Draft
mkdir /home/newuser/Maildir/.Sent
Ponlo a prueba en tu cliente favorito
Comprueba que todo haya salido bien en tu cliente favorito. También puedes usar comandos directo de la consola para probarlo.
Conclusiones
Como dije, esto lo hacen la mayoría de herramientas de forma automática y con una interfaz bonita, pero siempre es bueno aprender como se hacen las cosas de forma manual para entender mejor como funcionan las cosas.


 

