Resolución de problemas: Not owned by user postfix

email icon
5
(1)

Este es de los problemas que te encontrarías solo por hacer las cosas de forma manual, no tendrás que prestarle mucha atención con un sistema completo como Mailú, del que ya hablé alguna vez.

Introducción

Bueno, si te interesa este tema, es probable que contarte sobre los correos, su historia y sus usos te resulte repetitivo, así que me centraré en este problema. Hay muchísimas políticas destinadas para el control de Spam y phishing, así que administrar un servidor de correo electrónico se ha vuelto monstruosamente complicado. DKIM, SPF y otras cosas de las que hemos hablado, son medidas de seguridad para autenticar el origen de los correos, debido a que la naturaleza federada de estos, permite que cualquier persona pueda desplegar uno propio sin limitaciones y por supuesto, enviar masivas cantidades de correos.

Los problemas

1
2
3
4
Oct 17 09:21:40 debian postfix/smtpd[1643]: NOQUEUE: reject: RCPT from
unknown[x.x.x.x]: 553 5.7.1 <sender@example.com>: Sender address rejected:
not owned by user emisor@ejemplo.com; from=<emisor@ejemplo.com>
to=<receptor@gmail.com> proto=ESMTP helo=<[192.168.1.1]>

La enorme versatilidad de postfix permite configurar hasta detalles que parecen ridículos, pero en este caso, el error Error Sender address rejected: not owned by user postfix está causado por la falta de una configuración. Esta permite  al sistema validar las las propias cuentas creadas para controlar a quien pueden escribirle. Por supuesto, también si se puede escribir a cuentas internas o externas.

La solución

Tampoco es que sea una tarea titánica. Por supuesto, si no tienes idea de donde tocar, no sabrías como arreglarlo. No es nada intuitivo y sin panel de control, interfaz web y otras cosas, pues solo queda recurrir a internet para encontrar alguien que haya tenido el mismo problema y alguien lo haya ayudado a resolverlo.

Lo primero, tienes que haber creado una cuenta de usuario. Por supuesto, tienes que haber seguido los pasos para crear un postmap virtual.

En el directorio /etc/postfix/virtual agrega la nueva cuenta  que has creado en tu sistema.

Un vez todo configurado, debes hacer un postmap /etc/postfix/virtual para actualizar la base de datos virtuales.

Recuerda tener el archivo virtual en formato dirección de correo / nombre de usuario

1
2
3
usuario@ejemplo.com usuario@ejemplo.com
otro@ejemplo.com otro@ejemplo.com
alias@ejemplo.com usuario@ejemplo.com

Conclusiones

Esta solución la encontré en una respuesta de hace 10 años en serverfault a una pregunta similar al problema que tenia. Esto resuelve el problema de que es imposible enviar correos a servidores externos (gmail por ejemplo) pero si que permite enviarlos de forma local a otros usuarios del servidor propio. En principio no hay ningún problema visible desde el cliente de correo puesto que el correo se enviar sin generar error y no hay mensaje de rebote. Por supuesto, esto no pasaria en un entorno ya configurado con docker como Mailu o directamente usar paneles de control tipo CPanel, AAPanel y cosas similares (No tienes que sufrir todo esto y menos si lo haces por trabajo)

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Únete a mi red poniendo la URL de tu blog. Aprender más

 
Interlan
Interlan
@interlan.ec@interlan.ec

Este es mi sitio personal y profesional, donde publico mis actividades, experimentos y servicios que he ido desarrollando durante mi crecimiento profesional.

102 publicaciones
0 seguidores

Descubre más desde Interlan

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Interlan